El min bao (
面包) es un bocadillo chino que consiste básicamente de un bolillo de masa con un relleno dulce o salado. En China es parte de la carta del conocido dim sum, merienda de bocaditos acompañados por requisitas tazas de té.
En el Perú, - donde los bao han pegado y tienen muchos devotos y adictos, incluso con presencia en Facebook y Hi5!- le decimos
min pao a toda la gama de combinaciones de bolillos chinos rellenos (
baozi, 包子) en general. En cambio, en cantonés min (面) quiere decir "trigo" y bao (包) significa "bolillo" o "pan", por lo cual
min bao es simplemente "pan de trigo". La etimología se repite, por ejemplo, en el vocablo vietnamita
bánh mì, en referencia a los típicos sandwiches de esa tierra.
Propiamente, cada tipo de baozi lleva un nombre propio, indicado generalmente por el tipo de relleno, seguido del nominativo bao, por ejemplo,
lap chong (tipo de salchicha) +
bao =
lap chong bao. Decir
min pao, a secas, entonces, es un poco como decir
empanada sin indicar el relleno. Pero, total, en el Perú usamos min pao a modo de decir baozi, y todos lo entienden, asi que no hay por qué ser pedantes al respecto.
Pasemos, entonces a la recetas:
Masa 1
Esta es la masa que vengo utilizando desde hace como 20 años para este tipo de cosas. La receta es de procedencia pekinesa, sacada de una revista.
Separada en ocho porciones, dejadas leudar nuevemente por 30 minutos, y cocidas éstas al vapor por 15 minutos, resultan en un pan (mantu, 馒头) listo para acompañar cualquier almuerzo chino o para armar sandwiches.
7 gr de levadura
1 taza de agua tibia (43°C/110°F)
1/3 taza de azúcar
2 cucharadas de aceite vegetal
1 cucharilla de sal
3 a 3¼ tazas de harina blanca, sin preparar
1) Se mezcla la levadura, el agua, el azúcar, la sal, y el aceite, y se coloca en un lugar cálido por 15 minutos.
2) Luego se le incorpora la harina y se remueve hasta formar una bola.
3) Se coloca en un recipiente grande, se cubre el recipiente con una toallita humeda o con plástico, y se deja leudar en un lugar cálido por 1 a 1½ horas.
Masa 2
Esta masa es para baozi dulces, pero sin la vainilla se podría prestar también para los salados.
300 gr harina blanca, sin preparar
37 gr azúcar
1 cucharada de manteca vegetal o aceite vegetal
1 cucharilla de polvo de hornear
150 gr agua tibia
½ cucharilla de esencia de vainilla
11 gr. de levadura
1) Disolver la levadura y el azucar en el agua y dejar en un lugar cálido por 15 mins.
2) Agregar los demás ingredientes y amasar sólo lo justo para formar una bola.
3) Dejar leudar 40 min. a 1 hora.
Masa 3
Esta masa la conseguí del blog de Harold Eduardo, http://fanatico93.blogspot.com. Se parece a otras que he visto de procedencia peruana en que lleva leche en polvo. Aún no la he preparado, así que no podría decirles qué tal es.
- 500 g de harina
- 10 g de levadura
- 5 g de sal
- 230 ml de agua
- 100 g de azúcar blanca
- 1 clara de huevo
- 15 g de leche en polvo
- 100 g de manteca o aceite
1. Cernir la harina sobre la mesa de trabajo formando un fontana ( especie de fuente )
2. Hacer una corona, verter el agua, agregar el azúcar y la levadura seca.
3. Anadir la leche en polvo y el aceite.
4. Incorporar la clara de huevo, mezclar todo y al final agregar la sal.
5. Mezclar los ingredientes hasta integrar totalmente.
6. Amasar hasta obtener una textura ligosa. Formar un bollo, colocar en una fuente aceitada y leudar de 30 a 45 minutos. Transcurrido ese tiempo, extraer el aire y amasar suavemente.
Rinde para 15 unidades de 65 g cada uno.
Recetas relacionadas:
-
Min Pao de Chancho con Langostino
-
Min Pao de Chancho con Verdura
-
Min Pao de Salchicha
-
Min Pao de Frejol Colado
-
Min Pao Dulce de Coco
-
Bolillos chinos
Una nota a todas la recetas: si la blancura de los baozi es de importancia para tí, usa harina blanqueada. (En el preparado de los baozi en las fotos que acompañan estos artículos, utilizamos harina no-blanqueada.)